Contenido de la sección
1. Explicación de los cuatro pasos efectivos para la expresión oral
2. Selección de tareas de expresión oral
3. Comentarios sobre los criterios de evaluación
A continuación te explicamos 4 pasos. Estos te ayudarán a realizar el examen oral de manera efectiva para sacar la nota máxima.
1. Practicar tu expresión oral
En esta sección te ofrecemos:
Las sugerencias a seguir para mejorar tu español:
- Escuchar y escuchar: familiarízate con la pronunciación, los acentos, las entonaciones, etc. Es el primer paso para poder expresarse mejor. Para practicar más: Material audiovisual y el Q-bank.
- Aumentar tu vocabulario: aprende palabras o expresiones nuevas cada día. Para practicar más: Vocabulario y el Q-bank.
- Trabajar tu pronunciación: esfuérzate en pronunciar bien. No se trata solo de lo que dices, sino también de cómo lo dices. No se espera de ti que hables como un nativo, pero sí que tengas en cuenta que la pronunciación y la entonación son dos herramientas muy importantes en la comunicación. Para practicar más: Pronunciación y entonación y el Q-bank.
- Repasar la gramática: ten en cuenta los usos, las formas de las estructuras simples y complejas. Para practicar más: Gramática y el Q-bank.
- Conseguir fluidez: trata de hablar español lo más posible. La fluidez es la capacidad de expresarse correctamente con cierta facilidad y espontaneidad. Esto permite que te desenvuelvas de una manera correcta. Te ofrecemos actividades que te permitirán hablar de forma más fluida.
Más detalles en: Practicar tu expresión oral NM/ Practicar tu expresión oral NS
2. Presentar el estímulo visual (NM)/el pasaje literario(NS)
En esta sección, te ofrecemos a través de modelos de muestras orales:
- Una descripción del estímulo visual
-
La relación con el área temática y vínculo con la cultura hispana
-
Las opiniones, contribuciones e interpretaciones personales
Cuentas con Modelos y la Lengua clave en cada sección que te ayudarán en la fase de preparación del oral individual.
Más detalles en: Presentar el estímulo visual / Presentar el pasaje literario
3. Conversar sobre el estímulo visual (NM)/el pasaje literario(NS)
En esta sección, te ofrecemos a través de modelos de muestras orales:
- Posibles preguntas sobre el estímulo visual/pasaje literario
- Posibles respuestas
Cuentas con Modelos y la Lengua clave en cada sección que te ayudarán en la fase de preparación del oral individual.
Más detalles en: Conversar sobre el estímulo visual / Conversar sobre el pasaje literario
4. Hablar con tu profesor/a sobre temas generales
En esta sección, te ofrecemos a través de modelos de muestras orales:
- Posibles preguntas sobre otras áreas temáticas
- Posibles respuestas
Cuentas con Modelos y la Lengua clave en cada sección que te ayudarán en la fase de preparación del oral individual.
Más detalles en: Hablar con tu profesor/a sobre temas generales NM / Hablar con tu profesor/a sobre temas generales NS
Tareas sobre áreas temáticas
En esta sección:El oral individualEn esta sección trabajamos:Práctica de la expresión oral Te recomendamos que siempre comiences por esta sección para que luego puedas concentrarte en las partes...
Tareas sobre pasajes literarios
En esta sección:Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García MárquezEn esta sección trabajamos:Práctica de la expresión oralTe recomendamos que siempre comiences por esta sección para que...
Nivel medio
En esta sección: Trabajamos cinco ejemplos completos del oral individual divididos en las tres partes. Estos cinco orales están basados en cinco estímulos visuales que corresponden a las cinco áreas temáticas. Si prefieres, tienes la explicación...
Nivel superior
En esta sección: Trabajamos cinco ejemplos completos del oral individual divididos en las tres partes. Estos cinco orales están basados en cinco pasajes literarios: Pasaje 1: Crónica de una muerte anunciada, de gabriel García Márquez Pasaje...